Si alguna vez te has preguntado qué hacer cuando tu lámpara de bajo consumo se agota o se quema, aquí te proporcionamos la información necesaria. Cuando una lámpara de este tipo se agota, es importante llevarla a los locales de Abitab o Redpagos, o a otros lugares habilitados, y depositarla en los contenedores del Plan Juntalámparas.
Estos contenedores han sido diseñados con cuidado para prevenir la rotura de las lámparas una vez depositadas. Cuentan con un sistema de rampas interno que permite que las lámparas caigan suavemente hasta el fondo, evitando que se golpeen entre sí. Un pequeño visor permite saber cuándo el contenedor está listo para ser retirado.
Mercurio en las lámparas de bajo consumo
Es importante destacar que los niveles de mercurio acumulados en los contenedores del Plan Juntalámparas son muy bajos y no afectan la salud de quienes trabajan o están cerca de ellos. Esta información es el resultado de un estudio realizado en junio de 2017 por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), en colaboración con la Facultad de Química de la UdelaR.
A marzo de 2022, se habían recolectado aproximadamente 340.000 lámparas bajo consumo, las cuales se trasladaron a un centro de tratamiento final donde el mercurio se extrae sin ser liberado al medio ambiente.
¿Por qué no debemos tirar las lámparas bajo consumo en los contenedores de residuos?
Las lámparas bajo consumo contienen gas mercurio, necesario para su funcionamiento. Este gas está encerrado en la lámpara y, si se rompe el vidrio de la lámpara por alguna causa, el mercurio se libera al ambiente. Aunque la cantidad de mercurio que contiene una lámpara es muy baja, debemos evitar que esto ocurra.
Por esta razón, el MVOTMA, MIEM, MSP y UTE han implementado el Plan Juntalámparas, cuyo objetivo es asegurar el correcto tratamiento del mercurio presente en estas lámparas una vez que éstas se agotan. Cuidar el medioambiente es posible, depende de ti.
Manejo de las lámparas de bajo consumo en Montevideo
En Montevideo, como en muchas otras ciudades, las lámparas de bajo consumo son una opción popular para la iluminación del hogar. Pero, ¿qué debes hacer cuando estas lámparas se agotan? No es tan simple como tirarlas a la basura. De hecho, hay un proceso específico que debes seguir para asegurarte de que estás manejando estas lámparas de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.
¿Por qué es importante el manejo adecuado de las lámparas de bajo consumo?
Las lámparas de bajo consumo contienen una pequeña cantidad de mercurio, que es necesario para su funcionamiento. Si se rompen, este mercurio puede liberarse al ambiente, lo cual es perjudicial para la salud y el medio ambiente. Por eso, es importante que las lámparas de bajo consumo se manejen de manera adecuada cuando se agotan.
- Plan Juntalámparas: Este es un programa implementado por UTE, que permite depositar las lámparas de bajo consumo agotadas en contenedores especiales ubicados en locales de Abitab y Redpagos.
- Reciclaje de lámparas: Las lámparas recolectadas a través del Plan Juntalámparas son enviadas a un centro de tratamiento donde el mercurio es extraído de manera segura.
- Protección del medio ambiente: Al participar en el Plan Juntalámparas, estás contribuyendo a proteger el medio ambiente y a mantener a Montevideo limpio y seguro.
¿Cómo participar en el Plan Juntalámparas?
Participar en el Plan Juntalámparas es fácil. Simplemente lleva tus lámparas de bajo consumo agotadas a cualquier local de Abitab o Redpagos en Montevideo. Allí encontrarás los contenedores especiales para depositar las lámparas. Recuerda que no debes romper las lámparas antes de depositarlas, ya que esto podría liberar el mercurio al ambiente.
- Locales de Abitab y Redpagos: Estos son los lugares donde puedes depositar tus lámparas de bajo consumo agotadas.
- Contenedores del Plan Juntalámparas: Estos contenedores han sido diseñados para evitar que las lámparas se rompan una vez depositadas.
- Seguridad: Al depositar tus lámparas en estos contenedores, estás asegurando que el mercurio contenido en las lámparas será manejado de manera segura y no se liberará al ambiente.
Contribuyendo a un Montevideo más verde
Al participar en el Plan Juntalámparas, no solo estás manejando tus lámparas de bajo consumo de manera segura, sino que también estás contribuyendo a un Montevideo más verde y sostenible. Cada lámpara que depositas en los contenedores del Plan Juntalámparas es una lámpara menos que termina en un vertedero, liberando mercurio al ambiente. Así que la próxima vez que una de tus lámparas de bajo consumo se agote, recuerda que tienes una opción segura y ecológica para deshacerte de ella.
- Montevideo verde: Al participar en el Plan Juntalámparas, estás contribuyendo a un Montevideo más verde y sostenible.
- Manejo seguro de lámparas: Recuerda que es importante manejar las lámparas de bajo consumo de manera segura cuando se agotan.
- Contribución a la comunidad: Al participar en este plan, estás haciendo tu parte para mantener a Montevideo limpio y seguro.
Para más información, puedes contactar a UTE a través de su página de contacto.